Todos los libros, eBooks y mejores reseñas están en este blog:

 ¡Descubre ofertas, descuentos y mas!

LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA

Fundación AXA le invita a la presentación de la exposición:

LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA

50 aniversario del Programa MaB de la UNESCO (1971-2021)

Dentro del marco de actividades de la Feria del Libro de Madrid’21, la Fundación AXA presenta en el Paseo de Coches de la exposición fotográfica al aire libre “LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA”, realizada por Lunwerg y comisariada por Joaquín Araújo.  El acto de inauguración tendrá lugar el martes 14 de septiembre a las 13,00 h en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública Eugenio Trías. Casa de Fieras del Retiro.

El acto estará presidido por D. Paulino Marcos, Director Territorial Adjunto Centro-Canarias – AXA Seguros, José Antonio Páramo, coordinador general de medio ambiente del Ayto. de Madrid, María Jesús Rodríguez de Sancho, Directora del Organismo Autónomo Parques Nacionales y D. Joaquín Araújo, comisario de la exposición.  A continuación se realizará una visita a la exposición guiada por el comisario.

 

La exposición al aire libre “Las Reservas de la Biosfera” recoge 61 fotografías a gran formato que que nos muestran algunos de los paisajes reconocidos como Reserva de la Biosfera, tanto en España como en el resto del mundo. Un viaje en forma de imágenes espectaculares que nos acercan a la cultura responsable sobre el medio ambiente a través de las Reservas, paisajes que representan la biodiversidad del planeta y en los que se armoniza la conservación de la diversidad biológica y cultural con el desarrollo económico y social.

 

Del 10 de septiembre al 13 de octubre, en el Paseo de Coches del Retiro, Madrid

 

Una exposición fotográfica al aire libre nos acerca a la cultura responsable sobre el medio ambiente a través de las Reservas de la Biosfera, territorios en los que se armoniza la conservación de la diversidad biológica y cultural con el desarrollo económico y social a través de la relación de las personas con la naturaleza. Un viaje por el mundo a través 61 impactantes imágenes de gran formato, captadas por los mejores fotógrafos del mundo, que nos muestran algunos de los paisajes reconocidos como Reserva de la Biosfera, tanto en España como en el resto del mundo. Paseo de Coches del Retiro. Madrid del 10 de septiembre al 13 de octubre.

Las dehesas de Sierra Morena, las marismas de Doñana, los Ancares gallegos, la Cuenca Alta del Manzanares, las islas de Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, El Hierro y La Gomera… y así hasta 48 paisajes forman la red de las reservas de la biosfera en España. Son espacios propulsados, mantenidos y estudiados por el Programa sobre el hombre y la biosfera (MAB) de la UNESCO, que este año cumple medio siglo, y que se suman a la amplia Red mundial de reservas de la biosfera integrada por 669 reservas en 120 países. Apoyándose en espectaculares imágenes, esta exposición fotográfica al aire libre nos permite hacer un sorprendente viaje por la biodiversidad mundial, a través de una selección de las más representativas Reservas de la Biosfera de todo el mundo. La exposición, impulsada por la Fundación AXA y comisariada por el naturalista Joaquín Araújo, nos recuerda la importancia de la conservación del entorno natural y el futuro de nuestro planeta. La exposición ha contado con el apoyo del organismo Parques Nacionales, que en España gestiona la Red de Reservas de la Biosfera

LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA EN ESPAÑA

En términos de diversidad natural, nuestro país ocupa un lugar destacado dentro de Europa. A las más de ochenta mil especies diferentes, tenemos que sumar los paisajes especialmente protegidos a través de 15 parques nacionales, 151 parques naturales, 290 reservas de diferentes tipos, 346 monumentos naturales y 57 paisajes protegidos. Aunque se solapan con alguna de estas figuras legales, las 48 reservas de la biosfera suponen también un claro liderazgo a escala mundial. Conviene recordar, por ejemplo, que Francia, más grande que España, cuenta solo con 14 reservas.

. Las islas: Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, El Hierro y La Gomera son Reservas en su totalidad, igual que Menorca. En el resto de las islas, hay también áreas protegidas, pero no abarcan todo el territorio insular.

. Collares de reservas: en la Cordillera Cantábrica, la mayor parte de la montaña asturiana, los Ancares gallegos y leoneses y los Picos de Europa, se suceden las reservas: Somiedo, Muniellos, Laciana, Babia, Omaña y Luna, Alto Bernesga, Redes… Otro rosario de Reservas se da en Sierra Morena donde tres parques naturales quedan vinculados y englobados bajo la denominación Dehesas de Sierra Morena. Aquí el reto es mantener el sistema agropecuario más creativo del planeta: la dehesa.

. En Andalucía destacan el conjunto de Sierra Nevada y las sierras de Cazorla, Segura y las Villas, el parque natural más grande de Europa.

. Los humedales, marismas y deltas: tres de los mejores y mayores enclaves de este tipo son reservas: las marismas béticas de Doñana, el Delta del Ebro y las lagunas manchegas.

. Enclaves esteparios: las Bárdenas Reales en Navarra y el Cabo de Gata en Almería, son los espacios muy representativos de la biodiversidad peninsular.

. Sierras y cordilleras: Ordesa en Huesca y Monfragüe en Cáceres, ambos parques nacionales, a los que se suma la porción riojana del Sistema Ibérico, las Sierras de Béjar y la Cuenca Alta del Manzanares en Madrid.

. Reservas transfronterizas: son las iniciativas más interesantes, porque en este caso las fronteras unen en lugar de separar o excluir. Compartimos Reservas con nuestro vecino Portugal en tres amplias comarcas: la parte meridional de Orense, que enlaza para adentrarse por la transfronteriza Gerês-Xurés, la Meseta Ibérica, que tiene más de un millón de hectáreas, la mayoría en Portugal y la reserva del Tajo-Tejo Internacional, que incluye las dos orillas del río compartido. A ello hay que añadir la más internacional de todas: la del Mediterráneo, que es intercontinental, ya que incluye el estrecho de Gibraltar y un amplísimo territorio a los dos lados del mar. En nuestra porción quedas incluidos extensos territorios de Cádiz y Málaga, con las sierras de grazalema y las Nieves incluidas.

 

Del 10 de septiembre al 13 de octubre. Paseo de Coches del Retiro. (Madrid) Organizada por Lunwerg y patrocinada por Fundación AXA. Comisario: Joaquín Araújo.

* Información original proporcionada por la editorial LUNWERG

Descubre las últimas Noticias Literarias haciendo clic en la imagenNoticias_Literarias

Compartir…

Entradas que pueden interesarte

Entradas mas populares

200 Libros Para Disfrutar

200 Libros Para Disfrutar de Luis Alberto De Cuenca Desde William Shakespeare a José Mallorquí, entre Macbeth y El Coyote, hay para Luis Alberto de Cuenca, aparte de una distancia de siglos, un denominador común: la buena literatura que no aburre. Leer para disfrutar sería el lema que ha acompañado siempre a este filólogo, poeta y traductor, que disfruta con Os Lusiadas de Camoens al mismo tiempo que con un tebeo en la mano tiembla ante la posibilidad de que le quite la máscara a Batman y descubran su verdadera identidad, la del millonario Bruce Wayne. En «200 libros para disfrutar», dividido en varios apartados que clasifican épocas y géneros, hay otros tantos consejos para acercarse a los volúmenes que han interesado y divertido a Luis Alberto de Cuenca durante cinco años, desde 2016 hasta 2020. Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 29 de diciembre de 1950) es Profesor de Investigación del SCSIC y académico de la Real Academia de la Historia. Su obra como poeta, filólogo, ensayista y trad...

Reseña La hipótesis

  La hipótesis El prólogo de Xavier B. Fernández, “Las ficciones que nos leen”, un llamamiento a favor de la fantasía como valioso instrumento de interpretación de la realidad. No sé si te pasó, pero hay gente que me dijo que solo leen cosas reales (ensayos, revistas científicas, etc.), como si todo fuera fantástico, y por fantástico me refiero a todo lo que no. describir con precisión (¿es esto posible?) hechos reales; sería una tontería, una pérdida de tiempo. Nunca he podido hacerles entender que la ficción no es solo entretenimiento, sino una mentira que da sentido, trasfondo, a la verdad. Esta es la idea que transmite el prólogo de La hipótesis. Según él, la primera novela de Ekaitz Ortega, Mañana cruzaremos el Ganges, fue una fantasía distópica “tan radicalmente comprometida con la realidad, tan profundamente arraigada en la realidad, que nos permite interpretar muchos de sus aspectos con una profundidad que difícilmente sería logrado en una novela. realista ”, pero en esta s...

♥》Libros recomendados 2022 que enganchan《♥

 Libros recomendados ¿Cuáles son los libros más recomendados para leer?  Descubre los  libros recomendados  por los expertos  LCasa del Libro Blog.  Si algo nos está dejando este año, son unas novedades literarias con las que importa un poco menos encerrarse a leer, 2022 está siendo de gran calidad editorial. Como sabemos que hay mucho donde elegir, hemos querido recopilar aquellos libros que se repiten en los listados de más vendidos de nuestras librerías de referencia. Sobre todo, porque se acerca el verano y  hay que ir haciendo acopio para que las vacaciones no nos pillen sin buenas novelas que leer junto al mar o delante del ventilador . El tiempo entre costuras   Vendió  más de 150.000 ejemplares tan solo en sus dos primeras semanas  y fue la novela más vendida en el Día del Libro. En sus páginas, Sira ya no es la inocente costurera que nos deslumbró entonces entre patrones y mensajes clandestinos. Concluidas sus funciones como col...
Todos tenemos algo en común: vivimos lo bueno, lo malo, lo peor y lo mejor. A todos nos toca luchar para conseguir lo mejor, sin dejar de disfrutar lo bueno; esforzándonos para pasar lo malo y superar lo peor. Porque de lo más bajo puedes subir a lo más alto... o al revés. Y el secreto de una buena vida siempre está en el mismo lugar: en tu cabeza, ¡y en tus manos!

Vivir con arte (Fuera de serie)

  • ➤Todos tenemos algo en común
  • ➤Vivimos lo bueno, lo malo, lo peor y lo mejor
  • ➤A todos nos toca luchar para conseguir lo mejor, sin dejar de disfrutar lo bueno
  • ➤ Porque de lo más bajo puedes subir a lo más alto
ver en amazon

¿SABES QUE PUEDES ESCRIBIR Y PUBLICAR TU LIBRO GRATIS? 

Publicar un libro en Amazon KDP es completamente gratis.

La plataforma no te cobra por subir tu libro a la venta con ellos, pero sí que establece los royaltys sobre esas ventas. Amazon tiene una manera un poco particular y peculiar de hacerlo, ya que ofrece dos opciones: royalty del 35% y royalty del 70%Royaltys del 35%

Esta opción de royaltys se aplica a las ventas de Libros Electrónicos a clientes de cualquier territorio. En la opción del 35%, este porcentaje se multiplica por el precio de lista del Libro Electrónico sin IVA.

Esta opción de royaltys se aplica a las ventas de Libros Electrónicos a clientes de una lista concreta de territorios. En la opción de royaltys del 70%, este porcentaje se multiplica por el precio de lista del Libro Electrónico sin IVA, menos los gastos del envío digital (a clientes de los territorios mencionados).

Además, los megabytes del libro electrónico multiplicados por la tarifa de gastos de envío correspondiente suman el total de los gastos de envío. Esta tarifa varía según la región, pero tiene una media de 0,20€ por megabyte.

Otras consideraciones a tener en cuenta si quieres vender un libro en Amazon

Existen otra serie de cuestiones, anteriores a la del acto de la publicación en Amazon, que tienes que tener en cuenta si te decides a hacerlo.

Y es que debes preparar bien el material, tu libro. No deberías, poner a la venta un volumen redactado en un procesador de textos sin más.

¿Qué tienes que tener en cuenta y cuidar para que tu producto resulte atractivo?

  • Redacción y edición: una vez escrito el contenido del libro en sí, sea del tipo y temática que sea, debería pasar por un control de edición y corrección ortotipográfica y de estilo. Que se trate de un libro autopublicado no te exime de responsabilidad para elaborar un producto con la mayor calidad posible. Es necesario revisar y corregir erratas, faltas, afinar el estilo, etc.
  • Maquetación y diseño: aunque se trate de una obra que solo tenga texto, debe maquetarse y darle un toque de diseño.
  • La portada: cada vez tiene más importancia la portada y contraportada del libro. Aunque se trate del formato digital, la vista y la primera impresión hacen mucho. El mismo libro con portadas diferentes es valorado de forma muy diferente por el público.
  • Informes literarios: son herramientas valiosas a la hora de publicar un ebook o cualquier tipo de libro. Sacarle chispas a lo que se quiere contar sobre la obra.
  • Difusión y comunicación: debes planear también de antemano cómo y dónde darás a conocer tu libro.
<plaintext></plaintext><xmp>.
Seguidores (1901)

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *