No hay nada más desafiante que darse cuenta de que tu hijo posee un potencial excepcional y, sin embargo, se siente inseguro respecto a sí mismo.
Como padres, tenemos la capacidad de orientarlos hacia el descubrimiento de sus fortalezas y debilidades, así como enseñarles a aprovechar esas cualidades.
La doctora Roseanne Lesack, Psicóloga infantil certificada y Directora de la Clínica de la Fundación para Niños Unicornio de la Universidad Nova Southeastern en Florida, ofrece cinco recomendaciones para ayudar a los padres a cultivar la confianza en sus hijos:
1. Enseñar ética para el éxito:
Los niños deben comprender que los logros se derivan de su propio esfuerzo y dedicación. Es crucial que entiendan que las cosas no ocurren por sí mismas y mucho menos a través de trampas. Esta enseñanza gradualmente construirá su confianza sobre cimientos sólidos.
2. Hacerse cumplidos a sí mismos frente a los niños:
Los niños seguros tienen padres seguros. Por tanto, no dudes en compartir tus éxitos y proyectos de los que te sientes orgulloso/a. Sé un modelo positivo de amor propio y confianza, permitiendo que tus hijos aprendan de tu actitud.
3. Realizar cumplidos específicos sobre las habilidades de los niños:
Al resaltar de manera específica las habilidades de tus hijos, les ayudas a reconocer sus cualidades y fortalezas de manera más positiva. En lugar de generalizar, elogia momentos específicos, como un lanzamiento de balón o una habilidad particular durante un partido.
4. Ser honestos sobre las debilidades:
Así como es importante elogiar las cualidades, también es crucial hablar sobre las debilidades. Esto les enseñará en qué áreas necesitan trabajar y esforzarse. Fomentar la honestidad no solo fortalecerá su confianza, sino que también evitará la arrogancia.
5. Enseñar que el éxito es resultado del trabajo en equipo:
Es esencial que los niños comprendan que el éxito no es individual, sino el resultado del esfuerzo colectivo.
Ejemplos como exposiciones en equipo o cenas con hermanos ilustrarán la importancia del trabajo conjunto. Reconocer y apreciar las contribuciones de los demás promoverá una actitud positiva hacia la colaboración.
source https://www.elclubdeloslibrosperdidos.org/2024/01/5-cosas-que-deben-hacer-los-papas-para.html

