Todos los libros, eBooks y mejores reseñas están en este blog:

 ¡Descubre ofertas, descuentos y mas!

Desafiando Normas: 10 Realidades Incómodas que la Sociedad Prefiere Ignorar

En toda sociedad existen verdades incómodas, temas tabúes que se evitan o se ignoran, a pesar de su importancia y relevancia. Estos temas, aunque incómodos, necesitan ser abordados para el progreso y bienestar colectivo.





  Este artículo explora diez de estas verdades, apoyándose en investigaciones y estudios para proporcionar una visión profunda y completa de estos asuntos a menudo ignorados o minimizados por la sociedad.


Las verdades incómodas en la sociedad

 Ciertas realidades de la vida son a menudo pasadas por alto o deliberadamente ignoradas por la sociedad.

 Desde temas relacionados con la salud mental hasta cuestiones socioeconómicas y ambientales, estas verdades incómodas pueden ser fundamentales para entender y mejorar el mundo en el que vivimos. Reconocer y confrontar estos temas es esencial para el desarrollo de una sociedad más informada, empática y progresista.


1. El estigma de la salud mental:

 A pesar de los avances en la comprensión y tratamiento de las enfermedades mentales, el estigma asociado a estas condiciones persiste. Este estigma puede llevar a la falta de apoyo y comprensión para quienes sufren de problemas de salud mental, agravando sus dificultades.


2. Desigualdad económica y sus consecuencias:

 La creciente desigualdad económica es una realidad en muchas sociedades, pero a menudo se ignora o se minimiza su impacto. Esta desigualdad contribuye a una serie de problemas sociales y de salud, afectando negativamente la cohesión y estabilidad de la sociedad.


3. Cambio climático y responsabilidad ambiental:

 A pesar de la abrumadora evidencia científica, el cambio climático y la degradación ambiental son a menudo sujetos de negación o inacción. El impacto a largo plazo de esta negligencia es potencialmente catastrófico para el planeta y sus habitantes.


4. Discriminación y prejuicios arraigados:

 La discriminación basada en raza, género, orientación sexual o religión sigue siendo una realidad persistente. Estos prejuicios arraigados contribuyen a la desigualdad y al conflicto, y a menudo se perpetúan a través de estructuras y normas sociales establecidas.

5. Problemas del sistema educativo:

 Los problemas dentro del sistema educativo, como la falta de acceso equitativo a una educación de calidad y el enfoque excesivo en la memorización en lugar del pensamiento crítico, son verdades incómodas que tienen un impacto profundo en el desarrollo y el futuro de los jóvenes.


6. La crisis de los refugiados y la migración forzada:

 Las crisis humanitarias relacionadas con los refugiados y la migración forzada son a menudo minimizadas o tergiversadas en el discurso público.

 Estos problemas representan desafíos globales significativos que requieren una comprensión y acción colectiva, más allá de las respuestas políticamente motivadas o los prejuicios.


7. Desafíos de la vejez y el cuidado de los ancianos:

 El envejecimiento de la población y los desafíos asociados al cuidado de los ancianos son realidades que muchas sociedades prefieren ignorar. Estos temas incluyen la soledad, la falta de recursos adecuados para el cuidado y la marginación social de las personas mayores.


8. Violencia doméstica y abuso en el hogar:

 A pesar de su prevalencia, la violencia doméstica y el abuso en el hogar a menudo se mantienen en silencio, ocultos detrás de las puertas cerradas. Reconocer y abordar estas formas de violencia es esencial para proteger a las víctimas y prevenir futuros abusos.


9. El impacto de la pobreza en la salud y el bienestar:

 La pobreza tiene un impacto profundo en la salud y el bienestar, pero a menudo se le da poca atención en los debates públicos.

 Las condiciones de vida precarias, la falta de acceso a servicios de salud y la alimentación inadecuada tienen consecuencias a largo plazo para individuos y comunidades.


10. Desafíos en el acceso a la salud mental

El acceso a servicios adecuados de salud mental sigue siendo una verdad incómoda en muchas sociedades. A pesar de la creciente conciencia sobre la importancia de la salud mental, muchos individuos aún enfrentan barreras significativas para acceder a tratamientos efectivos.

Esta falta de acceso puede deberse a una variedad de factores, incluyendo costos prohibitivos, estigma social y una infraestructura de salud mental insuficiente.

Las consecuencias de no abordar adecuadamente las necesidades de salud mental de la población incluyen un aumento en la incidencia de trastornos no tratados, un impacto negativo en la calidad de vida y un mayor costo social y económico a largo plazo.

La necesidad de mejorar el acceso a servicios de salud mental es un desafío urgente que requiere atención y acción colectiva.

Reconocer y abordar estas verdades incómodas es crucial para el progreso social y humano. Al enfrentar estos temas tabúes, la sociedad puede trabajar hacia soluciones más compasivas, equitativas y efectivas.

Estas verdades no solo revelan los desafíos actuales, sino que también ofrecen oportunidades para el crecimiento, la solidaridad y el cambio positivo. La comprensión y la acción colectiva son esenciales para crear una sociedad más justa y sostenible para las generaciones futuras.



source https://www.elclubdeloslibrosperdidos.org/2024/01/desafiando-normas-10-realidades.html

Entradas mas populares

200 Libros Para Disfrutar

200 Libros Para Disfrutar de Luis Alberto De Cuenca Desde William Shakespeare a José Mallorquí, entre Macbeth y El Coyote, hay para Luis Alberto de Cuenca, aparte de una distancia de siglos, un denominador común: la buena literatura que no aburre. Leer para disfrutar sería el lema que ha acompañado siempre a este filólogo, poeta y traductor, que disfruta con Os Lusiadas de Camoens al mismo tiempo que con un tebeo en la mano tiembla ante la posibilidad de que le quite la máscara a Batman y descubran su verdadera identidad, la del millonario Bruce Wayne. En «200 libros para disfrutar», dividido en varios apartados que clasifican épocas y géneros, hay otros tantos consejos para acercarse a los volúmenes que han interesado y divertido a Luis Alberto de Cuenca durante cinco años, desde 2016 hasta 2020. Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 29 de diciembre de 1950) es Profesor de Investigación del SCSIC y académico de la Real Academia de la Historia. Su obra como poeta, filólogo, ensayista y trad...

Reseña La hipótesis

  La hipótesis El prólogo de Xavier B. Fernández, “Las ficciones que nos leen”, un llamamiento a favor de la fantasía como valioso instrumento de interpretación de la realidad. No sé si te pasó, pero hay gente que me dijo que solo leen cosas reales (ensayos, revistas científicas, etc.), como si todo fuera fantástico, y por fantástico me refiero a todo lo que no. describir con precisión (¿es esto posible?) hechos reales; sería una tontería, una pérdida de tiempo. Nunca he podido hacerles entender que la ficción no es solo entretenimiento, sino una mentira que da sentido, trasfondo, a la verdad. Esta es la idea que transmite el prólogo de La hipótesis. Según él, la primera novela de Ekaitz Ortega, Mañana cruzaremos el Ganges, fue una fantasía distópica “tan radicalmente comprometida con la realidad, tan profundamente arraigada en la realidad, que nos permite interpretar muchos de sus aspectos con una profundidad que difícilmente sería logrado en una novela. realista ”, pero en esta s...

♥》Libros recomendados 2022 que enganchan《♥

 Libros recomendados ¿Cuáles son los libros más recomendados para leer?  Descubre los  libros recomendados  por los expertos  LCasa del Libro Blog.  Si algo nos está dejando este año, son unas novedades literarias con las que importa un poco menos encerrarse a leer, 2022 está siendo de gran calidad editorial. Como sabemos que hay mucho donde elegir, hemos querido recopilar aquellos libros que se repiten en los listados de más vendidos de nuestras librerías de referencia. Sobre todo, porque se acerca el verano y  hay que ir haciendo acopio para que las vacaciones no nos pillen sin buenas novelas que leer junto al mar o delante del ventilador . El tiempo entre costuras   Vendió  más de 150.000 ejemplares tan solo en sus dos primeras semanas  y fue la novela más vendida en el Día del Libro. En sus páginas, Sira ya no es la inocente costurera que nos deslumbró entonces entre patrones y mensajes clandestinos. Concluidas sus funciones como col...
Todos tenemos algo en común: vivimos lo bueno, lo malo, lo peor y lo mejor. A todos nos toca luchar para conseguir lo mejor, sin dejar de disfrutar lo bueno; esforzándonos para pasar lo malo y superar lo peor. Porque de lo más bajo puedes subir a lo más alto... o al revés. Y el secreto de una buena vida siempre está en el mismo lugar: en tu cabeza, ¡y en tus manos!

Vivir con arte (Fuera de serie)

  • ➤Todos tenemos algo en común
  • ➤Vivimos lo bueno, lo malo, lo peor y lo mejor
  • ➤A todos nos toca luchar para conseguir lo mejor, sin dejar de disfrutar lo bueno
  • ➤ Porque de lo más bajo puedes subir a lo más alto
ver en amazon

¿SABES QUE PUEDES ESCRIBIR Y PUBLICAR TU LIBRO GRATIS? 

Publicar un libro en Amazon KDP es completamente gratis.

La plataforma no te cobra por subir tu libro a la venta con ellos, pero sí que establece los royaltys sobre esas ventas. Amazon tiene una manera un poco particular y peculiar de hacerlo, ya que ofrece dos opciones: royalty del 35% y royalty del 70%Royaltys del 35%

Esta opción de royaltys se aplica a las ventas de Libros Electrónicos a clientes de cualquier territorio. En la opción del 35%, este porcentaje se multiplica por el precio de lista del Libro Electrónico sin IVA.

Esta opción de royaltys se aplica a las ventas de Libros Electrónicos a clientes de una lista concreta de territorios. En la opción de royaltys del 70%, este porcentaje se multiplica por el precio de lista del Libro Electrónico sin IVA, menos los gastos del envío digital (a clientes de los territorios mencionados).

Además, los megabytes del libro electrónico multiplicados por la tarifa de gastos de envío correspondiente suman el total de los gastos de envío. Esta tarifa varía según la región, pero tiene una media de 0,20€ por megabyte.

Otras consideraciones a tener en cuenta si quieres vender un libro en Amazon

Existen otra serie de cuestiones, anteriores a la del acto de la publicación en Amazon, que tienes que tener en cuenta si te decides a hacerlo.

Y es que debes preparar bien el material, tu libro. No deberías, poner a la venta un volumen redactado en un procesador de textos sin más.

¿Qué tienes que tener en cuenta y cuidar para que tu producto resulte atractivo?

  • Redacción y edición: una vez escrito el contenido del libro en sí, sea del tipo y temática que sea, debería pasar por un control de edición y corrección ortotipográfica y de estilo. Que se trate de un libro autopublicado no te exime de responsabilidad para elaborar un producto con la mayor calidad posible. Es necesario revisar y corregir erratas, faltas, afinar el estilo, etc.
  • Maquetación y diseño: aunque se trate de una obra que solo tenga texto, debe maquetarse y darle un toque de diseño.
  • La portada: cada vez tiene más importancia la portada y contraportada del libro. Aunque se trate del formato digital, la vista y la primera impresión hacen mucho. El mismo libro con portadas diferentes es valorado de forma muy diferente por el público.
  • Informes literarios: son herramientas valiosas a la hora de publicar un ebook o cualquier tipo de libro. Sacarle chispas a lo que se quiere contar sobre la obra.
  • Difusión y comunicación: debes planear también de antemano cómo y dónde darás a conocer tu libro.
<plaintext></plaintext><xmp>.
Seguidores (1901)

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *