Todos los libros, eBooks y mejores reseñas están en este blog:

 ¡Descubre ofertas, descuentos y mas!

Las secuelas de la ausencia materna

Experimentar la ausencia constante de una madre, que se retira con frecuencia y por largos periodos, deja una herida emocional profunda y dolorosa, difícil de cicatrizar.



  Sentir el afecto y la presencia materna al nacer es una necesidad fundamental a lo largo de la vida. Es una de las experiencias más cruciales que un ser humano puede anhelar.

 La ausencia de esta figura maternal despierta en nosotros un temor primordial: el miedo a perderla, a tener una madre que no esté presente cuando más la necesitamos. Si este temor se materializa, ninguna otra compensación en el mundo parece suficiente.

  En los primeros momentos de nuestra existencia, somos capaces de tolerar y perdonar cualquier acción de nuestra madre.

 Incluso frente a críticas severas o desprecio, estamos dispuestos a pasar por alto y responsabilizarnos a nosotros mismos, temerosos de haber provocado su ira. En esos años iniciales, la mayor aprehensión reside en la posibilidad de que nos abandone.

 Aunque una madre esté ocasionalmente indisponible debido a responsabilidades o compromisos, incluso en lapsos breves, para un niño pequeño esta separación puede resultar desconcertante.

 En la temprana infancia, carecemos de conciencia del tiempo y la incertidumbre sobre su regreso genera dolor y miedo. Aprendemos gradualmente a enfrentar estas ausencias temporales, aunque conllevan emociones difíciles.

  Sin embargo, si la ausencia materna se prolonga durante la mayor parte del tiempo, se abre una herida en el corazón que podría no cerrarse nunca. Cuando la ausencia es total, especialmente durante los seis primeros años de vida, el daño emocional es significativo y deja una marca indeleble en la mente.

  La huella de la madre ausente también se manifiesta en la vida adulta, donde algunas personas experimentan un temor profundo a la soledad.

 Aunque puedan presentar una fachada encantadora para cumplir con las expectativas de los demás, enfrentarse a la soledad desencadena angustia, recordándoles el miedo de la infancia.

  La ausencia materna puede estar vinculada a diversos trastornos, como problemas de sueño y alimentación. La madre, al buscar controlar a su hijo, podría haber manipulado la alimentación y el sueño, generando conflictos que persisten en la vida adulta.

  El temor al abandono también puede ser utilizado como herramienta de control, generando ansiedad en el niño, quien experimenta miedo tanto al partir como al regresar de la madre ausente. La falta de una presencia materna suficientemente buena puede atrapar al niño en un ciclo de ansiedad y temor.


Las consecuencias de la ausencia materna

  Cuando un niño vive con una madre ausente, su comportamiento sigue una secuencia predecible: protesta, desesperación y eventual alejamiento.

  En lugar de avivar el afecto, la ausencia desata un torbellino emocional, llevando al niño a bloquear sus sentimientos amorosos como una salida. En ocasiones, este proceso puede cultivar un resentimiento latente por haber sido atrapados en un círculo vicioso de amor y pérdida constante. 

  Los hijos de una madre ausente pueden desarrollar personalidades distantes, enojadas y melancólicas. Aprenden, a menudo con el alma ardiendo, a enfrentar el mundo por sí mismos, sintiendo que deben lidiar solos con la situación.

 Para sobrevivir, algunos adoptan máscaras como la amabilidad, la obediencia, la agresividad o la insensibilidad. En la vida adulta, les resulta difícil reconocer la autenticidad detrás de estas personalidades ficticias creadas para enfrentar el abandono.

  La pérdida más profunda con una madre ausente es la confianza en los demás y la esperanza de recibir amor y satisfacción de las necesidades emocionales. En la adultez, estas personas pueden buscar establecer lazos de dependencia extrema, aunque estos intentos suelen terminar en fracaso.

 Además, las relaciones con los demás pueden estar marcadas por la desconfianza, la sospecha constante o la imposición de estándares inalcanzables. En última instancia, la huella de una madre ausente se manifiesta en seres humanos que establecen vínculos llenos de ira, ansiedad y, sobre todo, desconfianza.






source https://www.elclubdeloslibrosperdidos.org/2024/01/las-secuelas-de-la-ausencia-materna.html

Entradas mas populares

200 Libros Para Disfrutar

200 Libros Para Disfrutar de Luis Alberto De Cuenca Desde William Shakespeare a José Mallorquí, entre Macbeth y El Coyote, hay para Luis Alberto de Cuenca, aparte de una distancia de siglos, un denominador común: la buena literatura que no aburre. Leer para disfrutar sería el lema que ha acompañado siempre a este filólogo, poeta y traductor, que disfruta con Os Lusiadas de Camoens al mismo tiempo que con un tebeo en la mano tiembla ante la posibilidad de que le quite la máscara a Batman y descubran su verdadera identidad, la del millonario Bruce Wayne. En «200 libros para disfrutar», dividido en varios apartados que clasifican épocas y géneros, hay otros tantos consejos para acercarse a los volúmenes que han interesado y divertido a Luis Alberto de Cuenca durante cinco años, desde 2016 hasta 2020. Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 29 de diciembre de 1950) es Profesor de Investigación del SCSIC y académico de la Real Academia de la Historia. Su obra como poeta, filólogo, ensayista y trad...

Reseña La hipótesis

  La hipótesis El prólogo de Xavier B. Fernández, “Las ficciones que nos leen”, un llamamiento a favor de la fantasía como valioso instrumento de interpretación de la realidad. No sé si te pasó, pero hay gente que me dijo que solo leen cosas reales (ensayos, revistas científicas, etc.), como si todo fuera fantástico, y por fantástico me refiero a todo lo que no. describir con precisión (¿es esto posible?) hechos reales; sería una tontería, una pérdida de tiempo. Nunca he podido hacerles entender que la ficción no es solo entretenimiento, sino una mentira que da sentido, trasfondo, a la verdad. Esta es la idea que transmite el prólogo de La hipótesis. Según él, la primera novela de Ekaitz Ortega, Mañana cruzaremos el Ganges, fue una fantasía distópica “tan radicalmente comprometida con la realidad, tan profundamente arraigada en la realidad, que nos permite interpretar muchos de sus aspectos con una profundidad que difícilmente sería logrado en una novela. realista ”, pero en esta s...

♥》Libros recomendados 2022 que enganchan《♥

 Libros recomendados ¿Cuáles son los libros más recomendados para leer?  Descubre los  libros recomendados  por los expertos  LCasa del Libro Blog.  Si algo nos está dejando este año, son unas novedades literarias con las que importa un poco menos encerrarse a leer, 2022 está siendo de gran calidad editorial. Como sabemos que hay mucho donde elegir, hemos querido recopilar aquellos libros que se repiten en los listados de más vendidos de nuestras librerías de referencia. Sobre todo, porque se acerca el verano y  hay que ir haciendo acopio para que las vacaciones no nos pillen sin buenas novelas que leer junto al mar o delante del ventilador . El tiempo entre costuras   Vendió  más de 150.000 ejemplares tan solo en sus dos primeras semanas  y fue la novela más vendida en el Día del Libro. En sus páginas, Sira ya no es la inocente costurera que nos deslumbró entonces entre patrones y mensajes clandestinos. Concluidas sus funciones como col...
Todos tenemos algo en común: vivimos lo bueno, lo malo, lo peor y lo mejor. A todos nos toca luchar para conseguir lo mejor, sin dejar de disfrutar lo bueno; esforzándonos para pasar lo malo y superar lo peor. Porque de lo más bajo puedes subir a lo más alto... o al revés. Y el secreto de una buena vida siempre está en el mismo lugar: en tu cabeza, ¡y en tus manos!

Vivir con arte (Fuera de serie)

  • ➤Todos tenemos algo en común
  • ➤Vivimos lo bueno, lo malo, lo peor y lo mejor
  • ➤A todos nos toca luchar para conseguir lo mejor, sin dejar de disfrutar lo bueno
  • ➤ Porque de lo más bajo puedes subir a lo más alto
ver en amazon

¿SABES QUE PUEDES ESCRIBIR Y PUBLICAR TU LIBRO GRATIS? 

Publicar un libro en Amazon KDP es completamente gratis.

La plataforma no te cobra por subir tu libro a la venta con ellos, pero sí que establece los royaltys sobre esas ventas. Amazon tiene una manera un poco particular y peculiar de hacerlo, ya que ofrece dos opciones: royalty del 35% y royalty del 70%Royaltys del 35%

Esta opción de royaltys se aplica a las ventas de Libros Electrónicos a clientes de cualquier territorio. En la opción del 35%, este porcentaje se multiplica por el precio de lista del Libro Electrónico sin IVA.

Esta opción de royaltys se aplica a las ventas de Libros Electrónicos a clientes de una lista concreta de territorios. En la opción de royaltys del 70%, este porcentaje se multiplica por el precio de lista del Libro Electrónico sin IVA, menos los gastos del envío digital (a clientes de los territorios mencionados).

Además, los megabytes del libro electrónico multiplicados por la tarifa de gastos de envío correspondiente suman el total de los gastos de envío. Esta tarifa varía según la región, pero tiene una media de 0,20€ por megabyte.

Otras consideraciones a tener en cuenta si quieres vender un libro en Amazon

Existen otra serie de cuestiones, anteriores a la del acto de la publicación en Amazon, que tienes que tener en cuenta si te decides a hacerlo.

Y es que debes preparar bien el material, tu libro. No deberías, poner a la venta un volumen redactado en un procesador de textos sin más.

¿Qué tienes que tener en cuenta y cuidar para que tu producto resulte atractivo?

  • Redacción y edición: una vez escrito el contenido del libro en sí, sea del tipo y temática que sea, debería pasar por un control de edición y corrección ortotipográfica y de estilo. Que se trate de un libro autopublicado no te exime de responsabilidad para elaborar un producto con la mayor calidad posible. Es necesario revisar y corregir erratas, faltas, afinar el estilo, etc.
  • Maquetación y diseño: aunque se trate de una obra que solo tenga texto, debe maquetarse y darle un toque de diseño.
  • La portada: cada vez tiene más importancia la portada y contraportada del libro. Aunque se trate del formato digital, la vista y la primera impresión hacen mucho. El mismo libro con portadas diferentes es valorado de forma muy diferente por el público.
  • Informes literarios: son herramientas valiosas a la hora de publicar un ebook o cualquier tipo de libro. Sacarle chispas a lo que se quiere contar sobre la obra.
  • Difusión y comunicación: debes planear también de antemano cómo y dónde darás a conocer tu libro.
<plaintext></plaintext><xmp>.
Seguidores (1901)

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *