Confirmar científicamente la intuición de que las conexiones sociales gratificantes contribuyen al envejecimiento saludable es un desafío complejo, pero diversos estudios han explorado la relación entre amistades y salud mental en la tercera edad.
Aquí se desglosan algunos hallazgos relevantes:
1. La Complejidad de la Soledad:
- La soledad está asociada con diversos factores de salud, como el ejercicio, la calidad del sueño y el estrés, según estudios con adultos mayores.
- Comprender la soledad implica considerar sus efectos potenciales en varias áreas de la vida de las personas.
2. Efectos Positivos del Intercambio Social Favorable:
- La interacción positiva con el entorno social cercano tiene impactos beneficiosos en la salud mental y el bienestar en la vejez.
- Personas con discapacidades físicas pueden experimentar menos intercambio social favorable, afectando su salud mental y bienestar.
3. Diferentes Tipos de Soledad:
- La soledad emocional, en contraste con simplemente tener una red social pequeña, puede ser especialmente perjudicial en la vejez, especialmente al vivir solo.
- Relaciones cercanas y emocionalmente satisfactorias se destacan como beneficiosas para la salud mental y física.
4. Valor de Amistades Distantes en la Tercera Edad:
- Un estudio revela que los encuentros sociales con amigos son considerados más agradables que los encuentros con familiares o parejas románticas.
- Las amistades más distantes pueden ofrecer beneficios particulares, como la reducción de discusiones sobre temas estresantes y el aumento del estado de ánimo.
5. Paradoja de las "Amistades Casuales":
- Las amistades casuales, aunque menos profundas, pueden tener un valor real para la salud mental de los adultos mayores, incluso aumentando el estado de ánimo.
- Interacciones con lazos sociales más distantes pueden impulsar la actividad física en comparación con interacciones con amigos cercanos o familiares.
Conclusión:
La investigación resalta la importancia crucial de las conexiones sociales en la vejez. El diseño de intervenciones sociales, programas comunitarios y políticas que promuevan la vida social de las personas mayores se beneficia al comprender estos elementos.
Las amistades, ya sean cercanas o más distantes, desempeñan un papel significativo en el bienestar y la salud mental de quienes envejecen.
source https://www.elclubdeloslibrosperdidos.org/2024/01/que-pueden-hacer-las-amistades-para-la.html